Barri gòtic (carrer de la pietat, etc).

Fuimos caminando un poco y encontramos situado a la izquierda el principio de la calle de la Piedad. Y pudimos ver una placa. Ésta, en numeración árabe sería: s.14 - s.16



Placa de la calle de la Piedad.

Después, pasamos por delante del Portal de la Piedad de la Catedral. Allí, pudimos apreciar, el arco del tímpano. Éste, representa la muerte. Encima de nosotras, vimos que habían gárgolas que sobresalían horizontalmente de la Catedral. La Catedral fue construida durante los siglos XII y XV. Corresponde al estilo arquitectónico gótico.

Fotografía de grupo por la zona.




Fotografía de las gárgolas de lejos.




Imagen de gárgolas ampliada.



A continuación, después de andar unos minutos, llegamos a la Casa de los Canónigos (Casa dels Canonges en catalán), el origen del nombre se remonta al siglo XIV, cuando se encontraban instalados allí los Canónigos. Un Canónigo era un clérigo católico miembro de una colegiata. Seguidamente, encontramos los restos de un antiguo templo romano, en la calle Paradís. Pudimos apreciar unas columnas de finales del siglo I d.C. Este edificio acoge, actualmente, al museo de historia de Barcelona. Vimos en un muro una placa dedicada a la ciudad por los sevirs augustales. Reseguimos el camino hasta la Calle de la Piedad, donde nos encontramos con el Palau de Lloctinent. Un "lloctinent" , lugarteniente en castellano, era un virrey de la época.Hasta el 1994, fue la sede de la Corona de Aragón porque éste también fue sede de la inquisición. Nuevamente, acabamos en la Plaza del Rey. Los edificios que rodea son el salón del Tinell, la capilla salatina de Santa Ágata y el palacio de lloctinent. Durante la edad media, el salón del Tinell era una sala de ceremonias del antiguo Palacio Real. También, el reinado de los reyes católicos, tuvo lugar la primera corrida de toros. Anduvimos un poco y entramos por la calle del Veguer. Un "veguer" era un magistrado que ejercía funciones gobernativas judiciales y militares. Caminamos un tramo i nos encontramos en la plaza de la cruïlla de los antiguos Cardo y Decomanus. Allí vimos que los dos edificios emblemáticos son la Generalitat y el Ayuntamiento.

El Ayuntamiento , a la edad media era también un ayuntamiento.
El Palacio de la Generalidad de Cataluña es la sede oficial del sistema institucional en que se organiza políticamente el autogobierno de Cataluña. Durante la Edad Media esta edificación no existía.
Observamos que en su fachada moderna se expone una escultura de San Jorge , el patrón de Cataluña.


Estatua de San Jorge.


En su balcón se acontecieron muy hechos históricos importantes para los catalanes. Allí, el 14 de abril de 1931 Lluís Companys proclamó la república.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Rambles (introducción)

Interview