Barrio Gótico.




- Barrio de la Ribera- 


Fuimos por la calle de "Jaume I", la cual nos dejó en la "plaza del Ángel". Justo por ahí pasa Via Laietana, por eso la gente que vive allí, recibe el nombre de Layetanos ya que era gente que vivía en la costa de la provincia de Barcelona. Esta via fue abierta para unir "l'Eixample" y el puerto. 

Entramos por la calle de "l'Argenteria" (antigua calle del mar) para ir al barrio de la Ribera. Fuimos en busca de dos casas con los números 64 y 66, las cuales tenían una placa en referencia a "Joan Salvat-Papasseit".


Placa en honor a Joan Salvat-Papasseit. 







Puerta principal.
Al final de la calle, salimos a la catedral de Santa  Maria del Mar, la cual se construyó en el   S. XVI. 



Santa Maria del Mar.


Giramos la esquina de la catedral para ir al "Fossar de les Moreres". Este monumento era un cementerio que pertenecía a la iglesia, el cual tiene una placa de mármol que dice lo siguiente:
"ALS MARTIRS DE 1714. Al Fossar de les Moreres no s'hi enterra cap traidor fins perdent nostres banderes serà l'urna de l'honor". 
Con ella se conmemora y recuerda la rendición de Barcelona a las tropas borbónicas durante el transcurso de la Guerra de Sucesión Española. 
Los mártires de 1714: Estos últimos fueron las víctimas que defendieron la ciudad durante el Asedio .

En esta plaza hay un pebetero que se inauguró el año 2001
Preguntamos a los comerciantes de la zona lo que pensaban del pebetero y nos dijeron que les gustaba mucho porque atraía mucho turismo y así compraban en las tiendas.
En el otro lado de las Ramblas viven muchas personas inmigrantes. Las tiendas,restaurants, la gente que vive demuestran la diversidad de culturas que hay en Barcelona.

Placa en honor a los mártires de 1714.
Pebetero. 



Fossar de les Moreres.




















Fossar de les Moreres en el mapa.
Plaza del Fossar de les Moreres, 08003, Barcelona














Saliendo del Fossar, giramos a la derecha y vimos una calle que se ensanchaba, la cual es el "Born" (antiguo mercado de la ciudad). Luego giramos a la izquierda, donde se encuentra la calle "Montcada". Esta calle, es una de ls más largas i rectilíneos de la Barcelona medieval. Tiene un conjunto único de palacios y residencias aristocráticas, las cuales constituyen el conjunto más interesante de arquitectura civil medieval de toda la ciudad.

Empezamos buscando el número 23, que es la "Casa de la Torre Triforada". En esta es donde se conserva mejor el carácter inicial de las fachadas barcelonesas del S.XIV.
Luego fuimos al número 20, que es el "Palau Dalmases". Este acoge espectáculos de Flamenco, Ópera y Jazz.


Palau Dalmases. 

El circulo morado es donde se encuentra el Palau Dalmases.


Del "Palau Dalmases" fuimos al número 15, que es el "Palau de Berenguer d'Aguilar", que es la sede actual del Museo Picasso. Entrando a mano derecha hay unas tinas romanas las cuales servían para almacenar fruto secos y frutas.

Palau de Berenguer d'Aguilar (sede actual del Museo Picasso).

Museo Picasso en el mapa.
Carrer Montcada, 15-23, 08003 Barcelona, España 


Delante del actual Museo Picasso, se encuentra el número 12, donde se encuentra la colección "Rocamora del Museu Tèxtil i d'Indumentària", el cual antiguamente rea el "Palau del Marquès de Llió".

"Museu Tèxtil i d'Indumentària"

De las salas de pintura de esta calle nos llamó la atención los colores, la cantidad de turistas que visitan estas salas y la seguridad.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Rambles (introducción)

Interview