Barrio Gótico


Después de ver la plaza de la Vila de Madrid cogimos el Passatge Duc de la Victòria para ir a Portaferrissa. Se llama así porque en la época medieval, Barcelona diponía de diversas puertas de entrada a la muralla. La Porta Ferrissa (Puerta de Hierro) era una de las ocho situadas a lo largo de dicha muralla. Su nombre nace de las barras de hierro que decoraban el portal y que en aquella época se utilizaban como unidad de medida.
El siguiente sitio donde fuimos fue a la calle Petrixol, una calle muy estrecha y llena de pareados y algún personaje celebre como Marie Virgini, D Mercedes Dicabantvr y Ramon Bech i Taberner 







Después de pasear por esta maravillosa calle fuimos a la Plaça del Pi, llamada así porque se plantó un pino en esa misma plaza el año 1985. Allí se encuentra una iglesia que se llama Santa Maria del Pi que es de estilo gótico. La estética urbanística de Barcelona es muy parecida a la de París, ciudad a la que imita. Esto viene a cuento (això ve al cas o treure cap) por el mercado de pinturas de los sábados en la plaza Sant Josep Oriol. De aquí saldremos por el callejón de Ave Maria, su nombre  viene del latín y quiere decir "que estés bien Maria" y es el saludo que se usaba en la época de los romanos. Este idioma es muy importante para nosotros ya que el catalán y el castellano vienen de él.
Yendo a la derecha nos encontramos con la calle Banys Nous que coge el nombre por los baños que se construyeron en la época medieval. Nos encontramos con tiendas de arte, antigüedades, panaderías, tiendas de recuerdos... En Esplugues no hay las mismas tiendas.






Más adelante comienza la calle del Call que recibe el nombre de la época medieval y se trataba de una zona donde habitaban judíos. Hay una parte de la muralla de Barcelona y la reconocimos por sus piedras diferentes al resto de los edificios de la calle. En la siguiente esquina aparece una pequeña estatua de San Ramón del Call justo donde empieza la calle con ese nombre. Caminando por la calle del Arco de Sant Ramón del Call nos encontramos con una sinagoga que es un edificio donde se reúnen los judíos para estudiar y realizar sus cultos. 

Cuando llegamos a la plaza Sant Felip Neri vimos que tiene forma de pentágono y que por lo tanto tiene cinco  lados y solo dos entradas, una de ellas es un arco. Nos hicimos una fotografía en la fachada donde se veían los impactos de bala de la guerra civil española. Las farolas tienen forma como las antiguas pero estas tienen unos leds en vez de bombillas. 






Continuamos hasta llegar a la plaza Garriga y Bachs y nos encontramos un monumento con una placa escrita en castellano que dice:
" Mort a la violència del garrot, el D.D. Joaquim Pou, puja al cadafal amb la major fermesa, per patir igualment, a L.D. Juan Gallifa, qui amb la mateixa serenitat prega un respons al seu company, al llançar la manta sobre el seu cadàver. Els altres tres Herois, Navarro, Massana i Aulet estan reconciliant-se al peu de la forca, en la que van consumar després amb el major valor i sentiments cristians, el gustós sacrifici que van fer de les seves vides per la religió, per la pàtria i per Fernando VII. Executant-se tan horrorosa escena al glacis de la ciutadella de Barcelona a las cinc de la tarda del 3 de juny de 1809, sense altres testimonis (...) que les tropes invasores i els traïdors"
Fecha en que se puso: MCMXXIX=1929

Resultat d'imatges de plaça garriga i bachs barcelona




A la derecha de la calle del Bisbe encontramos un puente gótico que conecta el Palau de la Generalitat con la Casa dels Canonges.





Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Rambles (introducción)

Interview